lunes, enero 15, 2007

TEST

PREGUNTAS

1.- ¿Qué tipos de pez son los mas primitivos actualmente?

a) condrictios
b) osteictios
c) agnatos *

2.- ¿Qué tipo de peces son los antecesores de los tetrápodos?

a) mixines
b) peces pulmonados y de aletas lobuladas *
c) actinopterigios
d) condrictios

3.- La mayoria de las enfermedades comunes de acuario se pueden diagnosticar mediante:

a) la observación visual *
b) analisis periodicos del agua
c) analisis periodicos de sangre

4.- ¿ Cúal de estos animales no esta incluido en la definición de pez?

a) salmón
b) ballena *
c) manta raya

5.- ¿ Qué tipo de aleta caudal tienen los condrictios?

a) homocerca
b) dificerca
c) heterocerca *

domingo, enero 07, 2007

INFLUENCIAS EN VETERINARIA (II)



ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS PECES (MANIPULACION DE ALIMENTOS)



Enfermedades parasitarias por consumo de pescado:

Las ictiozoonosis son las enfermedades transmitidas al ser humano por bacterias, virus y parásitos, a través del consumo de pescado, productos pesqueros y productos de la acuicultura.
Existe una amplia variedad de parásitos que pueden infectar al pescado, pero solo un número relativamente reducido puede causar enfermedad al ser humano. Todos estos parásitos están asociados a factores socioculturales y comportamentales que posibilitan la infección, especialmente el hábito de comer pescado crudo, como el cebiche y el sushi, o pescado insuficientemente cocido. El presente artículo se enfoca en los helmintos (vermes o gusanos), causantes de la mayoría de las ictiozoonosis parasitarias encontradas en América Latina. Los helmintos que causan esas enfermedades forman parte de 3 grupos: trematodos, nematodos y cestodos.


TREMATODOSIS

Son las infecciones causadas por los trematodos (parásitos en forma de hoja vegetal). Según la Organización Mundial de Salud esos parásitos afectan a más de 40 millones de personas, principalmente en los países del Sudeste Asiático. Entre las especies más importantes están los miembros de los géneros Opisthorchis, Clonorchis, Paragonimus, Heterophyies y Metagonimus


Heterofidosis
Estas enfermedades son causadas por trematodos que pertenecen a la familia Heterophyidae. Son parásitos del intestino del hombre. La infección es en general asintomática o presenta síntomas leves, si bien existen especies que son capaces de causar disturbios clínicos más severos.
En un primer brote, los pacientes presentaron síntomas de baja gravedad: flatulencia (66%) y eosinofilia (44%). En una segunda instancia, los síntomas más comunes fueron diarrea, dolores abdominales y adelgazamiento, variando de acuerdo a la susceptibilidad individual de los pacientes.
La Phagicola presenta varios hospederos intermediarios y su hospedador final o definitivo es un mamífero o un ave. Los huevos embrionados son expulsados con las heces del hospedador definitivo y eclosionan cuando son ingeridos por el primer hospedador intermediario, que es siempre un molusco (caracol). La especie de caracol involucrada depende de la región geográfica. En el caracol, el trematodo se desarrolla hasta llegar al estadío de cercaria, las que nadan libres en el agua hasta infectar el segundo hospedador intermediario. Los mugilideos (de la familia Mugilidae), especialmente la lisa (Mugil spp) son los principales peces que sirven como segundo hospedador intermediario de la Phagicola. Las metacercarias de la Phagicola, luego de su penetración en los peces se enquistan en los músculos. Las metacercarias crecen lentamente y cuando un hospedador definitivo (mamífero o ave) adecuado ingiere el pez infectado, se cierra el ciclo vital del parásito. La metacercaria del trematodo puede llegar a parasitar la lisa de ciertas regiones con una incidencia de 100% (Brasil, Venezuela y Estados Unidos).

El diagnóstico en el caso brasileño fue determinado por exámenes cropológicos y el tratamiento con praziquantel resultó exitoso.


NEMATODOSIS


Los nematodos son vermes cilíndricos (parásitos con forma de “spaguetti) que pueden causar graves enfermedades en el hombre. Dentro de las transmitidas por el pescado, están la Gnatostomiasis, la Anisakidosis y la Capilariasis.

Gnatostomiosis
Es una ictiozoonosis emergente en América Latina, que está afectando a un número creciente de personas. El Gnathostoma spinegerum ha sido considerado durante mucho tiempo como la única especie transmisora de la infección al ser humano. En virtud de la distribución de esa especie y de los hábitos alimentarios de la gente, se ha creído que la gnatostomiasis era una enfermedad únicamente existente en Asia, particularmente en Tailandia y Japón. Sin embargo, la presencia de esa enfermedad en Ecuador y México demostró que también existe en América Latina. En la actualidad hay 13 especies de Gnathostoma identificadas, seis en Asia y siete en América Latina.
La gnatostomiasis causa en el hombre erupciones serpiginosas y/o eritemas (enrojecimiento de la piel - alteración de la circulación superficial de la piel) móviles en la piel provocadas por la migración de la larva del parásito. Una migración accidental de la larva, puede llevarla a un órgano vital, por ejemplo el sistema nervioso central, resultando en una enfermedad muy grave o fatal.
Los gusanos adultos del Gnathostoma parasitan el estómago del hospedador definitivo (perros o gatos). Los huevos del parásito en agua dulce se transforman en larvas que son ingeridas por el primer hospedador intermediario – copépodos del género Cyclops. Los copépodos infestados son devorados por el segundo hospedador intermediario, un pez de agua dulce o un anfibio, en el cual la larva del Gnathostoma se desarrolla hasta su tercer estadio. Esta larva puede distribuirse en un gran número de animales (que actúan como hospedadores paraténicos, o sea, aquellos en los cuales el parásito no llega a completar su ciclo) incluidos peces, reptiles, pájaros y roedores, sin desarrollarse a un estadio superior. Cuando el segundo hospedador intermediario un hospedador paraténico es ingerido por un hospedador definitivo, el parásito se torna adulto para completar su ciclo vital. Cuando la larva del Gnathostoma en su tercer estadio es ingerida por el hombre, ella no es capaz de desarrollarse hasta la etapa adulta y, por esta razón, migra a través de los tejidos humanos, preferentemente la piel, dando origen a la llamada “larva migrans”.
La gran mayoría de los pacientes se infecta a través del consumo de pescado de agua dulce crudo, mal cocido, salado o ahumado. Muchas son las especies de peces que pueden actuar como hospedador intermediario del Gnathostoma.
En la actualidad el diagnóstico de la gnastostomiasis es principalmente serológico (ELISA). Para el tratamiento, la medicación preferencial es el albendazol ó ivermectín.

Anisakidosis
Es una infección producida por la larva del nematodo Anisakis simplex (también se relaciona con los nematodos Anisakis spp., Contracaecum osculatum, Pseudoterranova decipiens y Phocanema spp.).
La anisakidosis es una enfermedad del tracto gastrointestinal que puede presentar síntomas muy variables, desde náuseas hasta fuertes dolores abdominales. La patología se presenta con un cuadro clínico de dos tipos. En el síndrome gástrico agudo, sobreviene un fuerte cólico epigástrico, con náuseas y vómitos que se presentan 4 a 6 horas después de la ingestión del pescado infectado. Algunas veces se requiere una intervención quirúrgica, en otros casos la evolución puede ser de hasta 2 años. Cuando se afecta el intestino delgado, ocurre la aparición brusca de náuseas, vómitos, cólicos y fiebre; todo esto en unos 7 días después de la ingestión de las larvas. Adicionalmente, se pueden presentar cuadros alérgicos (anafilaxia), caracterizados por urticaria, angioedema, angioedema facial (hinchazón del rostro), sintomatología gastrointestinal, respiratoria (edema de glotis, broncoconstricción); y, en casos más severos, choque anafiláctico.
Los anisakideos adultos son parásitos de mamíferos acuáticos: ballenas, delfines, marsopas, focas, leones marinos. El ciclo vital exige dos hospedadores intermediarios. El primero de ellos son los crustáceos Euphasideos, que son ingeridos por el segundo hospedador intermediario (peces, cefalópodos). Varias especies pueden participar en esta etapa, dentro de las cuales cabe mencionar: arenque (Clupea harengus), bacalao (Gadus spp.), caballa (Scomber spp.), salmón (Oncorhynchus spp.), mero (Epinephalidae), calamar y muchas otras.
Eventualmente este segundo hospedador intermediario puede ser consumido por otro pez o cefalópodo, en los que también se enquistará la larva del Anisakideo. Cuando un mamífero marino ingiere algún pez o cefalópodo infectado, el ciclo biológico se completa con el desarrollo en el tubo digestivo de aquel.
El hombre actúa como hospedador intermediario de manera accidental, cuando consume la larva infectante enquistada en los tejidos de peces o cefalópodos. Una vez más, la infección es causada por la ingestión de pescado crudo, mal cocido o inadecuadamente salado, ahumado o marinado.
El diagnóstico clínico se basa en la anamnesis (historia del paciente) -donde recalca el consumo de pescado crudo- y en el cuadro clínico con examen endoscópico. Los exámenes serológicos no son concluyentes. El tratamiento para la mayor parte de las infecciones es la remoción quirúrgica de los parásitos.


CESTODOSIS


Son las infecciones causadas por helmintos en forma de cinta, los cestodos. La principal ictiozoonosis parasitaria causada por los cestodos es la difilobotriosis.

Difilobotriosis
Son infecciones intestinales causadas por adultos de ciertas especies de cestodos pertenecientes a la familia Diphyllobothridae, cuyo principal representante es el Diphyllobothrium latum. En la actualidad hay identificadas muchas otras especies patógenas, entre ellas el Diphyllobothrium dendriticum y D. pacificum.
A escala mundial la enfermedad está descrita regularmente, especialmente en Rusia y Japón. Las infecciones humanas parecen estar declinando; sin embargo, en América Latina se registra un aumento de los casos.
En el hombre la mayor parte de las difilobotriasis son asintomáticas, a pesar de su cronicidad y de que el parásito puede alcanzar más de 10 metros de largo y un ancho de
1,5 a 2 cm, y vivir hasta 30 años. En las infecciones sintomáticas el paciente presenta un cuadro de dolor y malestar abdominal, flatulencia, diarrea, vómitos, adelgazamiento. Puede ocurrir anemia megaloblástica por carencia de vitamina B12. Una infección severa puede dar como resultado una obstrucción intestinal o del canal biliar.
El ciclo biológico de éste parásito es complejo y necesita la intervención de varios hospedadores intermediarios. El hospedador definitivo del D. latum es un mamífero piscívoro que puede ser el hombre (también el perro, gato, cerdo, oso, etc.) que contamina las aguas con los huevos del parásito adulto que lleva en su intestino. Estos huevos contienen una pequeña larva o coracidio que infecta el primer hospedero intermediario, un copépodo (artrópodos microscópicos que conforman el zooplancton). Cuando el segundo hospedador intermediario – un pez pequeño – ingiere este copépodo infectado, la larva se desarrolla en plerocercoide. Cuando estos pequeños peces son consumidos por otros de mayor tamaño, transfieren esas larvas a éstos (salmónidos principalmente). Los hospedadores definitivos se infectan cuando consumen pescado que contienen esas larvas en sus tejidos.
Las principales especies de pescado involucradas en la transmisión de estos cestodos son peces de agua dulce (lagos y ríos), principalmente salmónidos (Onchorhynchus spp.). Sin embargo, muchas otras especies pueden infectar al hombre, inclusive de mar.
El diagnóstico de las difilobotriosis se basa en el examen corpológico para la presencia de los huevos del verme. Asimismo pueden observarse “proglótides” (segmentos del cuerpo del parásito) que también son eliminadas con las heces. El tratamiento se hace con praziquantel, pudiendo ser necesaria la administración de vitamina B12 para corrección de la anemia.


¿CÓMO EVITAR ESTAS ICTIOZOONOSIS PARASITARIAS?


El principal mecanismo de prevención es la Educación Sanitaria de la población. Para todas estas ictiozoonosis, la forma más efectiva de evitar la infección es “no consumir pescado crudo, mal cocinado, ahumado o salado (estos últimos, sin cocción anterior). Si no se puede evitar el tomar así el pescado, habrá de tomarse ciertas medidas preventivas:

- Si el pescado va a ser consumido crudo, debe congelarse previamente. La legislación de la Unión Europea requiere que el proceso de congelación previo al consumo del pescado crudo alcance los -20 °C, por un período de 24 horas en todas las partes del pescado. En el caso de los Estados Unidos, la FDA requiere que el pescado sea congelado a -20 °C durante 7 días, o a -35 °C durante 15 horas. Estas temperaturas y tiempos se aplican para aniquilación de nematodos y cestodos. Para los trematodos no existen especificaciones legales, sino únicamente resultados experimentales que todavía necesitan confirmación.

- La pronta evisceración y lavado a fondo del pescado luego de su captura, limitan el pasaje de larvas de Anisakis simplex que puedan estar en la cavidad general del pescado, hacia los músculos. La evisceración no tiene importancia en el caso de parásitos enquistados en la musculatura del pescado.

- Para prevenir esas zoonosis parasitarias se recomienda la cocción de pescados y mariscos a 60 °C durante 10 minutos. Se necesitan más investigaciones para la confirmación de las temperaturas y tiempos de destrucción de los trematodos por el calor.

- Una medida adicional en la prevención de las infecciones de A. simplex consiste en la inspección visual a trasluz (o ”candling”) de los filetes de pescado. Sin embargo, este método no tiene una buena eficacia en el caso de ciertas especies (por ejemplo, pelágicos).

- Aplicación adecuada del Sistema HACCP (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos) con la especificidad necesaria a cada producto y parásito.

sábado, enero 06, 2007

Características generales

POSICIÓN EN EL REINO ANIMAL.

Los peces constituyen un vasto conjunto de vertebrados acuáticos con aletas, que respiran con branquias. Son los miembros mas antiguos y mas diversos de los Vertebrados en el filo Cordados, y constituyen cinco de las nueve clases de vertebrados y la mitad de sus aproximadamente 51.000 especies conocidas. Aunque son un conjunto heterogéneo, muestran una continuidad dentro del grupo y con los vertebrados tetrápodos. Los vertebrados tetrápodos, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos, se originaron de una línea de peces óseos, sarcopterigios (peces de aletas carnosas). La evolución de los peces significó la aparición de numerosos avances en la historia de los vertebrados.

ORIGEN Y RELACIONES DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE PECES.

Los peces tienen su origen en un antecesor protocordado, nadador y desconocido. Los primeros vertebrados pisciformes fueron un conjunto parafilético de peces agnatos, sin mandibulas llamados ostracodermos que dieron lugar a los gnatostomados, con mandíbulas.

Los agnatos incluyen actualmente a dos Clases: mixines y lampreas, peces adaptados como carroñeros o parásitos que no poseen mandíbulas. Los mixines no tienen vértebras, y las de las lampreas son solo rudimentarias, pero ambos se incluyen en el subfilo Vertebrados por la presencia de un cráneo y otras homologías.

Los Condrictios , o peces cartilaginosos, poseen un esqueleto más desarrollado, pero compuesto casi por completo por cartílago (salvo el cráneo). Poseen igualmente aletas soportadas por cartílagos que les permiten nadar más eficazmente. Se observa pues, la aparición de un esqueleto apendicular. La mayoria son depredadores activos, con un cuerpo escualiforme que ha cambiado muy poco a lo largo del tiempo.

Los Osteictios, o peces óseos, son el grupo de vertebrados con más éxito actualmente y continúan diversificándose rápidamente. Sus esqueletos axial y apendicular son más robustos que los de los peces cartilaginosos, debido a los depósitos de calcio que transforman los cartílagos en huesos. Poseen también varias características que los dotan de una mayor eficacia mecánica. La vejiga natatoria, comunicada con el sistema circulatorio, le permite modificar su densidad y por lo tanto reducir las despensas energéticas para la flotación. El opérculo y la musculatura asociada permite ventilar las branquias sin tener que desplazarse o hacer intervenir grandes grupos musculares. Finalmente las cinturas pectoral y pelviana más desarrolladas permiten un movimiento mejor controlado de las aletas.

Podemos distinguir dos líneas fundamentales de peces óseos, la mas diversa de las dos es la de los peces de aletas con radios (clase Actinopterigios) que se diversificó para dar lugar a los peces óseos actuales. La otra línea pertenece a los peces de aletas lobuladas (clase Sarcopterigios), aunque hoy es un grupo relicto, es el grupo hermano de los tetrápodos. Estos peces, estan representados actualmente por los peces pulmonados y el celacanto.

pez de aletas lobuladas

MORFOLOGÍA Y CLASIFICACION

Los Agnatos son los peces vivientes más primitivos. Conservan varias características de los Cefalocordados. La gran innovación de este grupo es sin lugar a dudas la formación de vértebras calcificadas rudimentarias. Las razones que podrían explicar la aparición de estas estructuras permanecen sin aclarar. No hay duda de que el cráneo y las vértebras ofrecen protección al cerebro y a la médula espinal. Pero esta ventaja puede ser compensada por un aumento de la masa y otros aspectos asociados a la natación. Es igualmente posible que el calcio y el fósforo de las estructuras calcificadas hayan sido en un principio reservas y que los lugares de acumulación hayan adquirido un papel de protección. Sea lo que sea, el resultado es la formación de un esqueleto axial que aumenta la capacidad de nadar de estos animales. La sustitución de la notocorda, formada de una sola pieza, por vértebras articuladas permite un control más fino de las ondulaciones del cuerpo.
Los Mixines, de cuerpo anguiliforme, cartilaginoso y provisto sólo de una aleta caudal desde la parte superior a la inferior del cuerpo. No alcanzan tamańos superiores a los 91 cm. La piel posee numerosos poros a través de los cuales segregan un mucus que los hace muy viscosos al tacto. Tienen la boca circular en posición ventral circundada por ocho cirros o barbillones cortos y carnosos.
En el paladar presentan un único diente, y en la lengua dos hileras de dientes córneos y fuertes. La respiración se realiza por medio de entre 5 y 15 aberturas branquiales externas que poseen a ambos lados del cuerpo. Los ojos son rudimentarios.
Se conocen alrededor de unas 43 especies, todas habitantes de los fondos en aguas templadas. Son fundamentalmente depredadores y carroñeros, aunque también parásitos de los peces. Los mixines no poseen fase larvaria; el desarrollo es directo.

Los Cefalaspidomorfos conocidos vulgarmente como lampreas. Presentan cuerpo cartilaginoso, alargado, cilíndrico y desnudo; aletas dorsales impares (a menudo contiguas), boca circular situada en el extremo anterior de la cabeza y provista de dientes córneos. A cada lado del cuerpo tienen siete bolsas branquiales comunicadas con el exterior mediante orificios. Se conocen alrededor de 41 especies, tanto de mar como de agua dulce. Son ectoparásitos (parásitos externos de los peces) y necrófagos (se alimentan de carroña). Algunas especies se alimentan básicamente de sangre, como las marinas, pero también hay otras que recurren a los tejidos musculares de sus víctimas. boca de lamprea

Las lampreas realizan la puesta de huevos en los fondos marinos o de los ríos, enterrándolos en la arena. Las crías nacen después de dos semanas y se alimentan de residuos y vegetales. Al contrario que los Mixines, las lampreas presentan una metamorfosis que se produce después de unos tres años.

Los Condrictios (del griego chondros=cartílago, e icthys=pez), o peces cartilaginosos, poseen una mandíbula corta que forma una potente palanca, y aletas pectorales y pelvianas que permiten compensar la tendencia de irse el animal hacia abajo en tanto en cuanto el animal se propulse hacia delante. La impresionante combinación de unos órganos sensoriales bien desarrollados, potentes mandíbulas, musculatura natatoria y hábitos depredadores, le aseguran una posición ecológica firme en la comunidad acuática.

anatomía externa del tiburón

La adquisición de una mandíbula y de aletas pectorales y pelvianas permitió a los primeros vertebrados explotar nuevos nichos ecológicos abandonando el modo de vida filtrador, y por lo tanto ser más activos, más movilidad en predadores y presas, y adquirir mayor volumen. Su nombre de peces cartilaginosos viene del hecho de que la mayor parte de su endoesqueleto está formado por cartílagos y no por huesos. Sin embargo existen depósitos de calcio en las vértebras y en el cráneo. La pared corporal está revestida de placas cartilaginosas que protegen al animal.

El cuerpo de un tiburón es fusiforme. Por delante de la boca presenta un rostro afilado; el extremo posterior de la columna vertebral se eleva para terminar en el largo lóbulo superior de la cola, que por ello se califica de heterocerca. Los tibutones localizan a sus preseas utilizando sus altas capacidades sensoriales en una secuencia ordenada. Pueden descubrir a una presa a mas de un kilómetro de distancia gracias a sus órganos olfatorios. Las presas también pueden ser localizadas a distancia por la detección de vibraciones de baja frecuencia mediante el sistema de la línea lateral. En la etapa final del ataque, los tiburones se guían por los campos bioeléctricos que hay en torno de todos los animales. Los receptores se llaman ampollas de Lorenzini y se situan en la cabeza del tiburón.

Los Osteictios , o peces óseos, son los peces más evolucionados y diversificados (alrededor de 21.000 especies, más del 50% de los vertebrados) . Se caracterizan por la presencia de un endoesqueleto óseo, una vejiga natatoria empleada par ajustar la densidad del animal o transformada en pulmón, una cola homocerca (las porciones dorsal y ventral son iguales), la presencia de un opérculo que protege las branquias y facilita su ventilación, y un maxilar móvil. La epidermis generalmente está recubierta de escamas.

Dentro de los osteictios, los peces de aletas con radios o actinopterigios forman la gran mayoría de los peces óseos mas conocidos. De estos surgieron dos grupos principales: el más primitivo son los condrósteos, representados hoy por los esturiones, de agua dulce y anádromos, los peces espátula y el bichir. Estos muestran muchos rasgos similares a los de sus antecesores, como una cola heterocerca y escudos o escamas ganoideas. Un segundo gran grupo de peces de aletas con radios son los neopterigios que dieron lugar a los teleósteos, los peces óseos modernos que representa el 96% de todos los peces actuales y la mitad de los vertebrados. La pesada armadura de los peces primitivos fue reemplazada por escamas cicloideas y ctenoideas, flexibles, delgadas y ligeras, aunque algunos teleósteos carecen por completo de escamas como el pez gato. Los cambios en las aletas de los teleósteos incrementaron su maniobrabilidad y velocidad y la forma simetrica de la cola homocerca de la mayoría, concentró las contracciones de la musculatura en la cola, lo que produjo una mayor velocidad.

Esqueleto de un Osteictio


Otro gran grupo de osteocitos lo forman la clase de los sarcopterigios o peces de aletas lobuladas, los antecesores de los tetrápodos. Estos peces están representados actualmente por 8 especies: 6 especies de peces pulmonados y 2 celacantos. Estos peces poseen cola dificerca: aleta continua y flexible alrededor de la cola. Las fuertes y carnosas aletas lobuladas pares pudieron muy bien utilizarse como patas para transladarse sobre el fondo. Tenían mandibulas poderosas, y su piel estaba cubierta con fuertes escamas, formadas por un material semejante a la dentina, llamado cosmina, recubierto por una delgada capa de esmalte. Algunos de estos peces pueden sobrevivir fuera del agua durante largos periodos de tiempo, el periodo de sequía.

LOCOMOCIÓN

El mecanismo de propulsión de un pez es la musculatura de su tronco y su cola. La musculatura locomotriz axial esta comuesta de bandas musculares llamadas miómeros. La disposición en zigzag de los miómeros de los peces permite un control más preciso de las ondulaciones y por lo tanto un movimiento más eficaz. La comprensión de cómo nadan los peces puede abordarse estudiando cómo nada un pez tan flexible como la ánguila. El movimiento es un serpenteo, no muy diferente al de una culebra, con ondas de contracción que se desplazan hacia atrás a lo largo del cuerpo por contracciones alternativas de los músculos de cada lado. Este movimiento en la anguila es eficaz a bajas velocidades, pero la forma de su cuerpo genera mucha resistencia de rozamiento en una natación rápida.

En los Condrictios, como es el tiburón, son los movimientos de la cola los que hacen avanzar al animal. El paso del agua detrás de las aletas pectorales y pelvianas ejerce una fuerza hacia arriba por lo que el animal avanza e impide el hundimiento. La aleta dorsal sirve en parte de timón. Estos animales se ven sometidos a nadar continuamente , de lo contrario se hunden lentamente. Los tiburones regulan su densidad acumulando un aceite (el escualeno) en el hígado, lo que le permite reducir las reservas energéticas para mantenerse suspendidos en el agua.

En los Osteictios la posición de las aletas pectorales y pelvianas , así como su articulación y funcionamiento, cambian. Las aletas pectorales quedan detrás del opérculo, y las aletas pelvianas toman el lugar que ocupan las aletas pectorales. La nueva posición de las aletas pectorales , permite controlar mejor el movimiento respecto a la velocidad , efectuar semi-giros rápidos y frenar . La acumulación de gas en la vejiga natatoria permite mantener una densidad similar a la del agua. Las formas de los Osteictios son muy variables , y las estructuras asociadas a la propulsión varía según las morfologías.

Las costillas refuerzan el esqueleto axial y sirven de punto de apoyo a los miómeros . La sustitución de placas cartilaginosas por escamas permiten aumentar la eficacia del movimiento y reducen la rigidez de la pared corporal , reduciendo el peso del animal.

RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN

Los peces se abastecen de oxígeno con la ayuda de las branquias, estructuras muy elaboradas y frágiles. Las branquias de los peces están compuestas de finos filamentos cubiertos por una delgada membrana epidérmica que esta plegada repetidamente en lamelas aplanadas y ricamente provistas de vasos sanguíneos. Están localizadas en el interior de la cavidad faríngea y cubiertas por una placa móvil, el opérculo. Branquias

El agua suministra la mayor parte del soporte necesario a las láminas branquiales, o sea que se pegan en cuanto el pez sale del agua. La ventilación de las branquias está asegurada por la apertura de la boca y los movimientos de los arcos branquiales. La presencia del opérculo y de una válvula bucal permite a los Osteictios ventilar eficazmente sus branquias.

El movimiento del agua en la cámara branquial es perpendicular al movimiento de la sangre en los capilares en la superficie de las branquias. Esta disposición permite el intercambio contracorriente de oxígeno y de CO2 , lo que es muy eficaz.

Los peces que son muy activos( atún, caballa), tienen una superficie relativa de branquias más grande que los que son menos activos (carpa, lenguado). Ciertos peces (como el pez chapoteador) pueden aumentar la superficie de sus branquias cuando son transportados a un lugar a ambientes donde el oxígeno es menos abundante. Ciertos peces ventilan sus branquias de manera pasiva y nadan con la boca abierta. La morfología del aparato bucal de la caballa, por ejemplo, la obliga a nadar continuamente porque no puede ventilar suficientemente sus branquias si permanece quieta. Un sorprendente número de peces puede vivir fuera del agua por diferentes periodos de tiempo respirando aire atmosférico. Peces diferentes utilizan dispositivos distintos para ello. Hemos descrito los pulmones de los peces pulmonados, las anguilas de agua dulce utilizan el tegumento como principal superficie respiratoria y las anguilas eléctricas tienen las branquias degeneradas y deben complementar la respiración branquial inspirando aire a través de su cavidad bucal vascularizada. Uno de los peces mejor adaptados para este fin es la perca trepadora de la India, que pasa la mayoría de su vida en tierra, cerca de la orilla del agua, respirando aire a través de unas cámaras aéreas especiales situadas por encima de las branquias, que son muy reducidas.

Es en los peces donde aparecen los eritrocitos (glóbulos rojos). Las necesidades metabólicas de estos animales requieren la presencia de pigmentos respiratorios en cantidades tales que la viscosidad del plasma sanguíneo sería demasiado grande si estuviesen sólo disueltos(los pigmentos). Por el contrario, es posible transportar la cantidad requerida de pigmentos respiratorios en los paquetes celulares que viajan con el plasma. Los peces , como todos los vertebrados, tienen un sistema circulatorio cerrado, y el sistema vascular está tapizado de un endotelio no abrasivo para evitar el deterioro de las células sanguíneas. El corazón está formado por una aurícula y un ventrículo. La sangre desoxigenada , proveniente del hígado, del cerebro y del resto del cuerpo se acumula en el seno venoso antes de ser bombeada por el corazón. Del ventrículo, pasa por la aorta, hacia las branquias para ser oxigenada. De allí se dirige hacia la cabeza y el cuerpo. Entre el ventrículo y la aorta existe una dilatación elástica, el bulbo arterioso, cuya función es regular la presión sanguínea entre las contracciones del ventrículo.

OSMORREGULACION Y EXCRECION

Los tiburones y las rayas (Condrictios) tienen fluidos internos generalmente más concentrados en sales que los otros peces marinos (alrededor del 50% de la presión osmótica del agua de mar). Conservan sus desechos nitrogenados bajo forma de urea a altas concentraciones en sus fluidos internos, lo que aumenta su presión osmótica más allá de la del agua de mar. Para proteger sus proteínas del efecto desestabilizador de las elevadas concentraciones de urea, producen óxido de trimetilamina . Por lo tanto no tienen necesidad de beber , y el exceso de sales absorbidas con el alimento son eliminados por la glándula rectal que excreta el NaCl en la parte posterior del intestino.

Los fluidos internos de los Osteictios marinos son reguladores hiposmóticos, tienen una presión osmótica que es una tercera parte de la del agua de mar, por lo que tienden a perder agua y ganar sales por difusión y osmosis. Para compensar las pérdidas de agua los teleósteos beben agua de mar. El exceso de sal que acompaña al agua marina se elimina de dos maneras, eliminando iones de Cloro por las células especializadas secretoras de sales de las branquias (los iones de sodio permanecen) y los iones restantes, mayoritariamente magnesio, sulfato y calcio, son expulsados con las heces o excretados por el riñón.

Los Octeictios dulceacuícolas tienen el problema inverso: el agua tiende a entrar osmóticamente en sus cuerpos, y las sales se pierden por difusión en el exterior a través de las delgadas membranas de las branquias, por lo que son reguladores hiperosmóticos. El sobre-exceso de agua se elimina por los riñones en forma de orina muy diluida , y las células especializadas absorventes de sales de las branquias captan iones cloruro del agua a la sangre. La eliminación de desechos nitrogenados se hace a nivel de las branquias bajo forma de iones amonio.

SISTEMA NERVIOSO

El sentido olfativo está muy desarrollado en los peces, y el bulbo olfativo del cerebro está en general muy desarrollado. La detección de sonidos mediante vibraciones en el oído interno es difícil para los vertebrados acuáticos, porque su densidad es muy similar a la del agua que les rodea. La solución la encontramos en los ostariofisios, un grupo de peces entre los que se encuentra el pez gato (6.500 especies) y cuyo éxito se debe a los osículos de Weber, un conjunto de huesos que les permite captar sonidos tenues en un rango de frecuencias mayor que el resto de los teleósteos. El sistema acústico-vestibular comprende canales semi-circulares llenos de líquido y de estatolitos y tapizados de células ciliadas que son los órganos del equilibrio. La línea lateral es el órgano auditivo.

REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO

En un grupo tan diverso como el de los peces no es una sorpresa encontrar unas variaciones extraordinarias en la reproducción sexual. La mayor parte de los peces han seleccionado lo mas simple: son dioicos, con fecundación externa y desarrollo externo de los huevos y del embrión (oviparismo). Sin embargo, determinados peces tropicales, por ejemplo, (como los populares peces de acuario doméstico «guppies» y «mollies») son viviparos, llevan tras el desarrollo embrionario a sus jóvenes vivos en la cavidad ovárica de la madre. También existen algunos tiburones viviparos que desarrollan un cierto tipo de unión placentaria a través de la cual los jóvenes se nutren durante la gestación.

Volviendo al sistema de reproducción ovíparo, mucho mas común. Machos y hembras van juntos en grandes bancos y, sin previo apareamiento, liberan una inmensa cantidad de gametos en el agua que son transportados por la corriente. Menos de uno entre un millón sobrevivirá a los peligros del océano hasta alcanzar la madurez adulta. Los huevos de los teleósteos litorales o costeros son más grandes, con mucho vitelo y no flotan sino que son adhesivos. Algunos los entierran, los sujetan a la vegetación, los depositan en nidos e incluso los incuban en sus bocas. Los intrusos, que buscan en los huevos una presa fácil, se encuentran con una estrecha vigilancia, a menudo belicosa, desarrollada por el guardián, que es casi siempre el macho.

Los peces de agua dulce producen casi invariablemente huevos no flotantes, y desarrollan elaborados preliminares antes del apareamiento.

COMPORTAMIENTO TRÓFICO

La mayoría son predadores, carnívoros que atacan todo tipo de animales, desde zooplancton y larvas de insectos hasta grandes vertebrados. Algunos peces marinos de las profundidades son capaces de comerse víctimas de casi dos veces su tamaño. Los herbívoros son un grupo relativamente poco numeroso que se alimenta de plantas y microalgas. Son comunes en los arrecifes de coral y entornos tropicales de agua dulce donde son fundamentales en la cadena trófica. Los suspensívoros, que engullen los abundantes microorganismos marinos, forman un tercer grupo que comprende desde las larvas de los peces hasta los tiburones ballena. Y por último encontramos otros grupos carroñeros y detritívoros como los mixines. Los parásitos como las lampreas que consumen partes de otros peces vivos. Finalmente, hay que precisar que la mayoría de peces pueden utilizar otros alimentos si están disponibles.

ECOLOGÍA

La mayoría de los peces marinos viven en aguas costeras que son más productivas. La fauna ictícola de las aguas dulces está muy diversificada. Ello se atribuye a la gran diversidad de hábitat dulceacuícolas y a las mayores posibilidades de aislamiento genético.

viernes, enero 05, 2007

Como diagnosticar una enfermedad.

La mayoría de las enfermedades comunes en acuarios ornamentales se pueden diagnosticar mediante la observación visual, en algunos casos con el auxilio de una lupa más o menos potente.

El análisis de los signos y síntomas en medicina se denomina Semiología. Para facilitar las cosas, haremos semiología dividiendo los signos y síntomas en tres grandes grupos:

1. Modificaciones en el comportamiento.
2. Modificaciones de aspecto General .
3. Modificaciones localizadas o de sistemas.


1. Modificaciones en el comportamiento.

Hablar de enfermedades es hablar de alguna situación que afecta el estado normal de los peces. Hablar de curación de la enfermedad, es referirnos a la posibilidad de restablecer la salud.

De tal modo, lo primero que debemos conocer es cuál es el “estado normal” de los peces, ya que lo “normal” para unos no lo es para otros.

La coloración, la forma de nadar, la voracidad o ausencia de ella, etc. determinan para cada especie en particular su estado de normalidad o anormalidad.



Presumiendo que ya conocemos el comportamiento “normal” de nuestros peces, identificaremos fácilmente cuándo asumen actitudes anormales: retraimiento, aletas plegadas, aislamiento del cardumen, natación irregular, etc.Si esto ocurriera estamos en presencia de una situación anormal y debemos corregirla.

Algunas situaciones de este tipo son producto de incomodidades temporales (subordinación de un macho al macho dominante por ejemplo), pero si el acuario está equilibrado (biológica y ambientalmente) son superadas en poco tiempo.

Si una situación de este tipo perdura, indudablemente el pez afectado enfermará y seguramente morirá pese a nuestros esfuerzos. Este es el caso típico de una enfermedad producida por estresamiento.

Existen comportamientos anormales que le son comunes a todos los peces:
a. Rechazo del alimento habitual.
b. Aletas replegadas.
c. Natación irregular o aislamiento en los rincones del acuario.
d. Movimiento de vaivén o “serrucho” (“shimmy” en inglés)
e. Frotación contra piedras, objetos o suelo del acuario.
f. “boqueo” en la superficie y/o respiración agitada.
g. Falta de reacción cuando pretendemos atraparlos con una red.



2. Modificaciones del Aspecto General.

A. Cambio de color.
Hay cambios circunstanciales o de poca duración o procesos prolongados. Si no es transitorio habrá que seguir observando otros cambios para diagnosticar por descarte.

Un color más claro que el normal, puede indicar anemia (poco probable si existe una buena alimentación).La anemia también produce una decoloración en las branquias. En algunas oportunidades esa decoloración puede indicar falta de oxígeno y si el proceso de pérdida del color es paulatino, seguramente se debe a iluminación deficiente o insuficiente. El algunos casos estará indicando un ataque por microsporidios (parásitos de la piel).

Un oscurecimiento del cuerpo indica (si no es transitorio) una enfermedad grave, tal como tuberculosis, raquitismo o enfermedades intestinales. Si a ese oscurecimiento le siguen otros signos peligrosos, habrá que aislar al o los enfermos para evitar la propagación de la posible enfermedad.

B. Vientre hundido.
Desnutrición, raquitismo y tuberculosis presentan esta forma. Los dos últimos se manifiestan también por un aspecto de “papel de lija” en la piel de los enfermos.

C. Vientre abultado.
Una constipación intestinal (poco frecuente), ascitis o hidropesía pueden presentar este efecto. La primera sin mayores consecuencias, si proveemos una dieta a base de vegetales y alguna lombriz embebida en vaselina líquida. Ascitis o Hidropesía son enfermedades graves producidas por ataques de bacterias, a veces asociadas con myxobacterias, que resulta altamente contagiosa y difícil de curar. En estos casos y ante la menor duda, es prioritario aislar a los peces.

Finalmente encontramos el vientre abultado por una afección o disfunción de la vejiga natatoria y que produce la natación invertida, flotando con el vientre hacia arriba. Si el problema se produjo como consecuencia de una copiosa alimentación seguida de un golpe de frío, la normalidad sobrevendrá con el transcurso del tiempo. Si se trata de un problema de la vejiga natatoria no hay solución posible, ya que no estamos en presencia de una enfermedad sino de mal funcionamiento de un órgano.



3. Modificaciones localizadas o de sistemas.

Estas manifestaciones de enfermedades son aquella que afectan una parte determinada del cuerpo, sea un tejido o un órgano determinado. Cuando se modifica el comportamiento normal de uno o varios peces, el paso siguiente es observar minuciosamente en busca de otras modificaciones.En este capítulo descartamos las observaciones de órganos internos, tarea que por lo general debe quedar en manos de los más experimentados y casi siempre con el auxilio del microscopio.

Enfermedades de los peces; síntomas, afecciones y tratamientos:

El Oodinium y el Crytpcarion o punto blanco: Entre las patologías más comunes en el acuario marino se encuentran las causadas por los denominados ectoparásitos.
Sintomas
Pueden ser detectados fácilmente por la aptitud y señales en los animales afectados: aparición de puntos blancos de diferente diámetro, respiración acelerada, aletas encogidas, los animales se rascan contra los objetos decorativos del acuario. Estos organismos parasitan los cuerpos de los animales pudiendo llegar a invadir a todos los habitantes del acuario en caso de no tratar la afección.

Tratamiento
Durante su forma de quiste el parásito es invulnerable. Solamente durante la fase de natación libre en busca de nuevos huéspedes es susceptible de ser tratado. En esta fase pueden ser eliminadas en su mayoría a través de lámparas germicidas.
Sino,para tratar estas infestaciones por Oodinium lo más recomendable es el tratamiento con sulfato de cobre en una proporción de 0,8 a 1 mg por litro de agua siempre fuera del acuario comunitario. Ello es debido a que los invertebrados no toleran este compuesto. Si no fuera posible capturar los peces afectados podemos tratar el tanque con medicamentos específicos que si sean soportados por los invertebrados.

Herpes virus de la carpa Koi (KHV): Es una de las enfermedades más virulentas y aterradoras entre las carpas comunes y los Koi. El virus no es un organismo unicelular pero es una pieza DNA o RNA, rodeado con un manto de proteínas.

Dentro el hobby de Koi conocemos unas 3 familias de virus Herpes:
.CyHV-1=Viruela de carpas. Éste causa poco daño físico. Una vez el animal resulta contaminado siempre será portador.
.SVCV= la viremia primaveral. Mortalidad entre el 40 y el 90%. Sobretodo con carpas salvajes en Europa del Oeste. Los peces se oscurecen y muestran síntomas de apatía.
.CyHV-3= Koi herpes virus. Contagio mortal en carpas y Koi.
Los dos problemas son la rápida mortandad y la determinación de los síntomas, a menudo muy confusos de determinar. La contaminación se transmite a través del agua, las manos, redes, pájaros, peces…

Síntomas:
.Con temperaturas entre los 18 y 28ºC el virus se vuelve extremadamente contagioso
.Signos de estrés relatado
.Problemas de respiración, falta de apetito, apatía.
.Desprende de mucus o piel áspera.
.Aletas enrojecidas y putrefactas
.Necrosis en branquias
.Natación errática
.Infecciones secundarias de bacterias y parásitos
.Órganos internos afectados: riñones, hígado, bazo.
Para evitar la proliferación del virus es importante controlar otros factores como el agua. Las aguas contaminadas por bacterias aeromonas o pseudomonas, parásitos y la presencia de compuestos nitrogenados precipitan la debilidad de los animales.

Tratamiento
·Calentar el agua 2-3 semanas hasta una temperatura de 30-32°C. El virus frena su proliferación. Después bajar la temperatura hasta 23°Centorno al grado diario. En Israel, uno de los métodos de inmunización era la cohabitación de peces infectados y peces sanos a temperaturas muy altas. De este modo se consiguió crear poblaciones resistentes al KHV.
·Elimianr todos los peces en el sistema infectado.
·Después el filtro y el estanquedeben ser desinfectados con permanganato de kalium o chloramine T.
·PH: subir el pH hasta 11 durante un par de horas.
·Vacunación. La vacuna P36 se somete a pruebas en Israel. En el momento solo Indonesia y Polonia utilizan la vacuna para carpas de consumo. Por ahora resulta muy costosa. La ruta ideal de administración de una vacuna en peces seria por baño o inmersión, porque la intramuscular es demasiado cara y laboriosa.

Enfermedad del Tetra Neón PLEISTOPHOROSIS:Patología causada por la infección de parásitos microsporidiano Pleistophora hyphessobryconis. Estos parásitos poseen una elevada especialización en la elección del huésped parasitado siendo por tanto improbable infestaciones masivas en acuarios comunitarios poblados por diferentes especies. Estos parásitos se reproducen y penetran en sus huéspedes a través de los órganos digestivos. Están adaptados a las condiciones específicas de los animales huéspedes. Por ello y aunque puedan llegar a sobrevivir en otras especies diferentes es muy difícil que consigan desarrollarse en forma de enfermedad.

Sintomatología
.Las infecciones leves no provocan síntomas aparentes. Infestaciones serias provocan decoloración, especial en las franjas rojas de los neones, natación errática, curvaturas en la espina dorsal, delgadez y podredumbre bacteriana en las aletas como consecuencia de la pérdida de defensas.
.Aunque esta patología se relaciona directamente con el Tetra Neón existen otras especies de Carácidos y Ciprínidos que desarrollan enfermedades similares aunque el parásito responsable sea diferente en cada caso.

La degradación de la anatomía comienza en el tracto digestivo lo que le provoca una bajada paulatina de recursos energéticos y defensas lo que provoca la aparición de múltiples patologías bacterianas e infecciones.Las esporas de Pleistophora vuelven al agua con la muerte del animal, por eso es importante retirar y tratar a los animales afectados.Las formas más corriente de contagio es a través del canibalismo y de alimentarse de restos de cadáveres.

Tratamiento
El tratamiento con la infección por Pleistophora no es del todo efectivo. Se ha tratado con compuestos químicos como la furazolidona pero no se tiene constancia de su efectividad contra el parásito. Sin embargo si resulta beneficiosa contra la aparición de infecciones secundarias.
Lo más acertado en casos de aparición de peces afectados es la separación a una urna de tratamiento. Animales que han superado la enfermedad pueden mantener todavía parásitos en sus órganos internos por lo que son fuente de infección. El empleo de lámparas germicidas es recomendable para la fase de natación libre del parásito pero no para las infecciones internas.

Enfermedad del punto negro: Clinostomosis y Diplostomosis:Causado por estadios larvarios de trematodos como Clinostomum y Diplostomun (platelmintos parásitos). Estos pequeños parásitos suelen estar presentes en peces de origen salvaje que los transportan como consecuencia de una migración del huésped temporal (los caracoles) en el proceso de su desarrollo. Las propias defensas de los peces, en casos leves de infestación, se encargan de eliminar las plagas de parásitos. No es común la presencia de esta patología en acuarios a excepción de peces marinos capturados en su hábitat natural y estanques por su contacto con aves portadoras.
Los trematodos responsables de estas infestaciones requieren para su desarrollo parasitar diversos animales como aves y crustáceos desarrollándose en órganos internos e intestinos. Continúan su ciclo vital buscando un huésped definitivo a través del regreso al agua con las heces.

Síntomas
Visibles por la presencia de quistes de color negro en el cuerpo y aletas del pez. Estos quistes o puntos pueden llegar a medir 2 mm de diámetro y en ellos se encuentran multitud de diminutos parásitos en estado larvario. Aunque por lo general sólo aparecen en las zonas nombradas anteriormente también es posible su aparición en órganos internos.
En el caso de la Diplostomosis, el parásito se encuentra alojado en el cristalino y retina del ojo, provocando opacidad y rotura del cristalino hasta alcanzar la ceguera total del ojo afectado. Infecciones leves no provocan daños graves.

Tratamiento y control
Las propias defensas de los animales se encargan de acabar con los parásitos siempre hablando de casos leves.En casos de infestación numerosa se puede intentar tratar con insecticidas organofosforados como el triclorfón.

Afecciones y dolencias en la vejiga natatoria:La vejiga natatoria es un órgano en forma de saco que tienen los peces situado en la mayoría de los casos por encima de los órganos vitales. Este saco, donde podemos encontrar gases como el oxígeno y el nitrógeno, puede ser hinchado y deshinchado a voluntad por el animal para subir en la columna de agua, mantenerse estático a cierta altura o descender en la misma.

Síntomas
En ocasiones y debido a varias causas como un mal mantenimiento de las condiciones acuáticas, cambios súbitos de temperatura, infecciones bacterianas o víricas y en algunas especies concretamente por una alimentación inadecuada causan que la vejiga no pueda ser hinchada y deshinchada a voluntad con lo que el animal afectado presentará problemas de flotabilidad, quedándose en el fondo si no puede hincharla o nadando ladeado, inclinado o volteado en caso de hinchazón. Afecta a sujetos determinados y su presencia en el acuario no es causa de afección a otros animales, siempre y cuando su origen no sea en una infección bacteriana de los órganos digestivos.

Tratamiento y control
Debemos diferenciar entre anomalías provocadas por un mal mantenimiento, anomalías debido a una mala alimentación (lo más común entre carasios) y anomalías debido a degeneraciones genéticas. Por último en los casos que una afectación de este tipo aparezca como efecto secundario de un caso de hidropesía.

Hongos o Saprolegniasis :Conocidas vulgarmente como enfermedades micóticas o micosis, en realidad se trata de Infecciones causadas por la presencia de hongos acuáticos, principalmente Saprolegniales (Saprolegniasis), por ser la más común entre los peces ornamentales y sus puestas, sin descartar otros tipos como Achlya y Aphanomyces.

Sintomatología
La presencia de hongos parasitando un huésped es relativamente sencilla de determinar debido a las excreciones algodonosas blancas o grisaceas presentes en las zonas afectadas. En un primer momento la invasión se presenta en zonas acotadas para posteriormente invadir, si no se pone remedio, el resto del organismo de la victima. Estas patologías son comunes en peces ornamentales de agua dulce no siendo tan corrientes en acuarios marinos al ser la sal por si misma un excelente funguicida.
La infestación produce ulceraciones y destrucción de los tejidos debido a la acción necrótica que realizan los hongos previamente a asimilarlos como fuente de alimento.

Tratamiento
La primera acción que debemos tomar es la de determinar la alteración que esta produciendo la pérdida de la capacidad de defensa del animal. Determinado y corregido la fuente del problema llega el momento de tratar a los animales afectados. En aquellos casos con una infección grave es aconsejable tratar en un acuario separado. Los productos a utilizar existentes en el mercado especializado son variados y efectivos.

Hexamita (Hexamitiasis),enfermedad de lo agujeros en la cabeza:Provoca en fases avanzadas la aparición en la parte superior de los ojos de unos agujeros por los que se puede observar como se desprenden unos filamentos blanquecinos gelata- inosos derivados de la necrosis de los músculos de la cabeza del animal. La enfer-medad ataca a especies determinadas de peces, siendo las más afectadas los Cíclidos, Serrasálmidos y Gouramis.

Sintomatología
Únicamente en su fase avanzada los orificios en la cabeza son visibles. Anteriormente se pueden observar una multitud de síntomas que pueden hacernos dudar del origen de la enfermedad. La Hexamitiasis está causada por un protozoo flagelado llamado Hexamita. Los peces normalmente portan en sus intestinos protozoos parásitos en pequeñas cantidades ingeridos con el alimento. Situaciones de estrés como una población inadecuada, unas calidades erróneas del agua, cambios bruscos de temperatura, dieta desequilibrada y un largo etcétera de factores, puede desencadenar la multiplicación de los inquilinos.
Los primeros síntomas que podemos determinar es un oscurecimiento general y un enflaquecimiento de la zona ventral del animal. Los peces afectados perderán el apetito y producirán unas heces pálidas gelatinosas. Se mostrarán retraídos y apáticos, pudiendo presentar desgarros en la base de las aletas y en la línea lateral.
Los protozoos invasores causan infecciones en los órganos intestinales. Los in-testinos se inflaman y están cubiertos de mucosidad y sangre. También ataca a la vesícula inflamándola y endureciéndola.

Tratamiento
Aunque todavía no hay un tratamiento cien por cien eficaz. Si podemos utilizar di-ferentes compuestos más o menos efectivos. Podemos acudir a los medicamentos genéricos como el Dimetridazol y el Metronidazol, mucho más económicos y disponibles en cualquier farmacia.

Parásitos de la sangre:Normalmente esta invasión va a ser causada por Protozoos y Trematodos. Su afección que no siempre es sencilla de tratar no es apreciable por el aficionado a simple vista. Sólo en casos agudos se puede observar las lesiones que acarrean estos parásitos.

Sintomatología
Como hemos comentado sólo en los casos agudos podemos ver algún síntoma de la afección. En estos casos podemos detectar un estado apático en los animales, una pérdida de coloración y en general un aspecto desmejorado, resultante de la anemia que padecen, que viene acompañado de un adelgazamiento progresivo y de la aparición de ojos saltones.
Los parásitos de la sangre, más comunes en animales de estanque que en acuario, viven a costa de su huésped y dañan sus órganos. Pueden originar desgarros y trombosis. En el caso del Trematodo Sanguinicola produce daños importantes en la zona branquial y en los riñones debido a que es en estos lugares donde se localizan las puestas del parásito. Cuando las larvas eclosionan y salen al agua libre provocan los mayores daños.
Los protozoos y tramatodos son de pequeño tamaño por lo que su detección sólo es posible en el estudio del cadáver del pez afectado.

Tratamiento
La erradicación de los parásitos en la sangre es compleja. Su tratamiento no ha sido del todo estudiado y los productos que parecen dar resultados se desconoce como pueden a afectar a especies con las que nunca se han probado.Lo más recomendable es retirar a un acuario hospital a los animales que presenten los síntomas de sufrir una invasión interna. Se procederá a suministrar una alimen-tación lo más rica posible y a tratar a los peces con alguna medicación antihelmíntica.Una buena medida para evitar el desarrollo de las larvas de Sanguinicola es acabar con los caracoles de agua dulce del tanque.

Hidropesía:La Hidropesía en sí no es una enfermedad, se trata más bien de la sintomatología que presenta un pez afectado por diversas infecciones, malas condiciones acuáticas o trastornos en su metabolismo. Esta sintomatología queda patente por la inflamación del abdomen debido a la retención de líquido en los tejidos. Debido a esta inflamación las escamas se erizan. Cuando estos síntomas aparecen debemos de mirar más allá del pez afectado puesto que la razón de esta dolencia puede estar causada por algún trastorno que está presente en el acuario y puede afectar al resto de animales.

Sintomatología
La presencia de Hidropesía es muy sencilla de detectar a simple vista puesto que el pez presenta las aletas erizadas y un hinchazón anormal en la zona abdominal. Además de estos síntomas tipo se pueden presentar otras complicaciones en forma de enrojecimiento de la zona anal o en la base de las aletas, perdida de apetito, oscurecimiento, palidez en las agallas y ojos saltones.
Este tipo de afectación suele estar provocada por la presencia de bacterias de los tipos Aeromonas y Mycobacterium. Este ultimo tipo de bacteria comprende a las causantes de la denominada Septicemia Hemorrágica producida por infección interna. Tanto en la generada por virus como por bacterias se pueden observar sintomatologías similares a los de la Hidropesía.
Otra de las afecciones que provocan la sintomatología serían los trastornos físicos a nivel interno por ejemplo de los riñones. Una de los principales motivos que parecen provocar este tipo de trastornos físicos serían el mantenimiento de unas malas condiciones acuáticas ricas en nitritos y amoniaco.

Tratamiento
Debido a que los síntomas pueden estar causados por múltiples agentes patógenos el tratamiento a aplicar se vuelve algo impreciso.
Lo más recomendable es aislar a los animales afectados, cuidando al máximo la calidad acuática y su alimentación. Podemos tratar el acuario hospital con un medicamento de amplío espectro. La curación de los peces no siempre será posible con estas prácticas.

Nodulosis:Esta provocada por la acción de parásitos nodulares y hongos de tamaño microscópico que forman quistes tanto en la piel como en el interior del cuerpo.Estos quistes que pueden presentarse de diversos tamaños contienen miles de minúsculas esporas que pueden propagarse de un pez a otro por la ingestión de las mismas en los cuerpos de crustáceos, otros peces u otro alimento vivo como por ejemplo el Tubifex.

Sintomatología
Los síntomas que se pueden observar como consecuencia de la afectación de la enfermedad son unos pequeños quistes o bultos de color ocre o amarillo pálido en aletas, branquias y piel del animal. Estos quistes también pueden encontrarse dentro de los órganos del pez pero sólo son visibles cuando producen hinchazones de importancia. Estos quistes pueden tener desde un tamaño diminuto hasta 1 cm.
Durante el progreso de la plaga parasitaria podemos también observar la aparición de afecciones secundarias de tipo bacteriano que pueden causar la descomposición de las aletas, la aparición de úlceras en la piel y moho.
Los parásitos responsables de la transmisión se propagan de un pez a otro. No existen datos concluyentes sobre la forma en que se produce la transmisión. Pero si está probado que estos microorganismos pueden vivir durante un tiempo sin la presencia de su huésped. También se cree que los organismos causantes de cada nodulosis son propios de cada especie y sólo afectan a un grupo determinado de ellas, por lo que una afectación masiva a todos los inquilinos del tanque (en caso de poblaciones dispares) no es frecuente.

Tratamiento
No existe un tratamiento base y científicamente probado como eficaz para combatir la enfermedad. Los libros especializados recomiendan en caso de enfermedades avanzadas la separación de los animales afectados y en aquellos casos de afectación grave la eliminación de los mismos de forma indolora. Tras lo cual resulta necesario desinfectar todo el material que haya podido estar en contacto con las esporas.

Podredumbre de aletas:La podredumbre de aletas causada por colonias de bacterias puede desencadenarse a consecuencia de un mal estado del entorno o de la salud del animal o como efecto secundario de otras afecciones. Existen diversas bacterias causantes de la enfermedad como Aeromonos, Pseudomonas y Mixobacterias.Su identificación sólo es posible a través de la actuación de un especialista .

Sintomatología
La podredumbre bacteriana de aletas siempre es detectable, excepto en su estado inicial, debido a que se produce una destrucción paulatina de las aletas del animal visible para el aficionado. Las aletas se pueden mostrar deshilachadas, rotas o partidas o simplemente desintegradas. Es común que una aleta afectada presente además otro tipo de infecciones, como la denominada enfermedad del algodón. Con el avance de la enfermedad la aleta quedará destruida y reducida únicamente al nacimiento descompuesto.Posteriormente la infección se propaga por el cuerpo. La aparición de la enfermedad manteniendo el tanque en malas condiciones puede provocar el contagio del resto de peces.

Tratamiento
El mejor tratamiento posible para cualquier enfermedad es la prevención de la misma. La podredumbre de aletas no suele hacer acto de presencia en acuarios bien mantenidos, con cambios periódicos del agua, ciclo del nitrógeno correctos y buena temperatura. A los primeros síntomas de la enfermedad es necesario actuar con presteza, aplicando un antibacteriano de amplio espectro y mejorando las condiciones de mantenimiento del tanque.

Introducción; Enfermedades en los peces,¿cómo prevenirlas?

Las enfermedades son la gran preocupación de los aficionados a los peces, puesto que es difícil saber qué tipo de males están atacando a nuestro acuario. Por esta razón y con el fin de evitarnos problemas posteriores, lo mejor es adoptar medidas preventivas. Lo más importante es saber distinguir entre dolencias que tienen su origen en las condiciones de nuestro acuario y las que proceden de ataques de hongos, parásitos, bacterias o virus.

Para que tu acuario y sus habitantes mantengan un estado saludable no sólo en apariencia, es preciso tener en cuenta:

-Controlar los valores de pH, dureza, amoniacos, nitritos y vigilar la temperatura del agua.

-Administrar a los peces una dieta variada es uno de los pilares para prevenir muchas enfermedades.

-Efectuar regularmente cambios de agua teniendo en cuenta que cambiar el agua no es lo mismo que rellenar el agua evaporada.

-Limpieza regular del filtro.

-Eliminar las partes muertas de las plantas, los restos de comida y, por supuesto, algún pez muerto, en el caso de que lo haya. Si poseemos un acuario enfermería, debemos sacar del principal cualquier animal que denote algún síntoma sospechoso. Una buena medida es no dejar morir al pez dentro del acuario: cuando veamos que está mal y que no podamos salvarlo, es mejor sacarlo y ponerlo en un acuario pequeño aparte.

-Es imprescindible sifonear el fondo del acuario dos o tres veces al año.

-Es preciso asegurarse de que los objetos que entran en contacto con el agua del acuario están limpios y, si se utilizan en distintos acuarios, no debemos olvidar desinfectarlos.

-Por último, siempre debes estar muy atento al acuario, debido a que el tiempo te enseñará a conocer bien cuando algo no está funcionando.

Los acuarios marinos poblados, estables y con varios meses de funcionamiento no suelen presentar problemas de enfermedades en sus inquilinos. Aunque muchas especies de ectoparásitos suelen estar permanentemente presentes en los acuarios difícilmente suelen prosperar. La única ocasión en que esto sucede es cuando se presentan en el tanque motivos de estrés que debilitan las defensas de nuestros peces: Nuevos inquilinos, sobre población, condiciones inadecuadas de mantenimiento o mala alimentación por ejemplo.

El mejor sistema para evitar la aparición de enfermedades en el acuario es la cuarentena de los animales recién adquiridos y el control metódico y periódico de las condiciones del agua.

miércoles, enero 03, 2007

INFLUENCIAS EN VETERINARIA

ACUICULTURA


Es la actividad económica de producción de especies acuáticas, tanto animales como vegetales, fundamentalmente peces, crustáceos, moluscos, macroalgas, microalgas y microcrustáceos. El destino de estas especies suele ser la alimentación humana y animal, aunque también la producción de especies ornamentales destinadas a la acuariofilia, el cultivo de especies para la posterior elaboración de sustancias para la industria, repoblación y conservación de especies amenazadas, producción de perlas, etc.
1. Sistemas de Producción Acuícola
Diferentes tipos de cultivos según la intensidad y tecnificación del cultivo:

- Acuicultura extensiva: Son sistemas de cultivo de baja intensidad y tecnología, en los que se aprovechan condiciones naturales favorables. Los cultivos extensivos más conocidos son los de organismos filtradores marinos, como ostras, almejas y mejillones, y de macroalgas marinas, que se realizan directamente sobre fondos arenosos de áreas intermareales, o sobre estructuras apoyadas en el fondo, como estacas y mesas de cultivo, o flotantes, como bateas y líneas. En ellos se procede a la siembra, y el proceso de alimentación y engorde es natural. A pesar de ser sistemas extensivos, pueden alcanzar unos niveles de productividad muy elevados, (cultivo de mejillón en las rías gallegas).
La piscicultura extensiva es algo anecdótico. Existen experiencias con lagunas oligotróficas sembradas con nutrientes minerales para activar la producción de fitoplancton y activar toda la cadena trófica, con el objetivo de cosechar posteriormente especies de peces para consumo, pero a esto no se le puede llamar propiamente acuicultura.

- Acuicultura semi-intensiva e intensiva: Sistemas de cultivo más controlados y de mayor rendimiento, en los que el grado de tecnología e intervención es mucho mayor a los extensivos.
En los sistemas semi-intensivos, el agua es la del medio, sin ningún sistema de bombeo, pero se aportan alimentos y se realiza un mínimo control del cultivo. También son sistemas semi-intensivos los cultivos en estanques y canales en circuito abierto o semi-abierto, aprovechando aguas corrientes, algo muy frecuente en truchicultura.
Los cultivos intensivos se realizan normalmente en instalaciones separadas del medio natural, en tanques o piscinas aisladas con sistemas técnicos de captación y recirculación de agua, y con un control total del medio y de los individuos. Son mucho más caros que los procesos menos tecnificados, pero el aumento de rendimiento o la necesidad de un mayor control de la producción es determinante.
2. Tipos de Cultivos Acuícolas
Diferentes tipos de cultivos, en función de la especie, agua, clima, sistemas de cultivo, etc.

Salmonicultura: Es la acuicultura de Salmoniformes, tanto truchas como salmones. En el caso de la trucha, se conoce como Truchicultura.
La puesta y el desarrollo de larvas y juveniles transcurre en agua dulce, tanto para truchas como salmones. En el caso de la trucha, se puede mantener en agua dulce hasta su tamaño comercial, o realizar el proceso de smoltificación, al igual que en el salmón, que es una adaptación gradual al agua de mar en el que se producen importantes cambios fisiológicos.
El Salmón, es el nombre común de peces caracterizados por tener un cuerpo alargado cubierto por pequeñas escamas cicloideas (redondeadas y con bordes lisos) y una aleta adiposa (carnosa) entre la aleta dorsal y la cola. Estos peces pertenecen a una familia cuyos miembros, en su mayor parte, son muy apreciados por los pescadores deportivos y por su carne.
El salmón, en estado natural, crece en los mares del hemisferio norte y se reproduce en sus ríos y lagos. Su cultivo se realiza con los mismos procesos naturales pero en ambientes cerrados y semi-controlados.
El cultivo de salmón reproduce las diversas etapas que el pez tiene en condiciones de confinamiento, logrando además, la disminución de las altas tasas de mortalidad que se registran durante el ciclo natural como también lograr una producción homogénea en calidad. La etapa más conocida es la engorda que se realiza en balsas/jaulas en el mar, donde se colocan redes para mantener los salmones en cautiverio, alimentarlos y cosecharlos cuando llegan a su estado juvenil. Pero, también se requieren las etapas de reproducción, incubación, alevinaje y smoltificación en estanques o piscinas abastecidas con agua dulce. El desarrollo de los salmones comienza con los reproductores, macho y hembra, que se mantienen en balsas/jaulas en el mar hasta una etapa previa a la maduración. En este período, los salmones en estado natural inician el recorrido aguas arriba por el río para llegar al lugar donde fueron incubados. En el caso del cultivo, los salmones reproductores se trasladan en estanques cerrados, con agua y oxígeno, hacia las pisciculturas para su posterior desove.
Después de varias semanas de mantenerse en los estanques con agua dulce en las pisciculturas, las ovas de las hembras están en su momento justo para desovar, al igual que el semen de los machos. Los salmones reproductores son sacrificados para los desoves. Se toman las ovas de los salmones reproductores hembras recién desovadas y no fertilizadas y el semen de los reproductores en baldes para el proceso de fertilización y luego se incuban en baldes o canastillos por donde circula agua dulce.
Dependiendo de la temperatura del agua, el desarrollo del embrión ocurre en alrededor de 15 días a 1 mes, luego de otros 15 días a 1 mes se produce la eclosión y nace el alevín con saco vitelino. El saco vitelino es una protuberancia en el abdomen que mantiene el alimento durante el primer período de vida del salmón. Aproximadamente después de otro mes, el saco vitelino se absorbe totalmente y el alevín puede desplazarse y debe aprender a alimentarse. Una vez que los alevines tienen 1 a 2 grs. se traspasan a estanques más grandes y se continúa la alimentación para su crecimiento.
Después de varios meses se tienen alevines de aproximadamente 10 grs. pudiendo ser trasladados a estanques mayores o a balsas/jaulas en centros de lago donde tiene un crecimiento más rápido. Durante el desarrollo de los alevines estos son seleccionados y contados. Así, después de cerca de 1 año, al acercarse el verano, los alevines tienen un tamaño de entre 50 a 100 grs. y se preparan para su traslado al mar.
Finalmente, durante 1 año o más, dependiendo de la especie y las temperaturas del agua de mar, el salmón se selecciona y se gradúa por tamaño, crece y engorda con el alimento entregado, para luego ser cosechado y transportado a las plantas de transformación para su proceso. En las plantas se procesa extrayéndole las vísceras, limpiándolo, seleccionándolo y haciendo cortes tipo filetes o preparando salmón ahumado.

Dorada: La dorada es un pez que habita en aguas poco profundas tanto de fondos arenosos como de roca del Mediterráneo y del Atlántico, entre las islas Canarias e Inglaterra. Es sociable y forman pequeños grupos. Presenta un fenómeno de inversión sexual en los primeros años de su vida, pues todos son machos y con la edad se convierten en hembras. Puede llegar a alcanzar hasta 70 cm de longitud. Su cuerpo, como en otros miembros de su familia, es ovalado, alto y comprimido. El dorso es gris y el vientre blanco. Los flancos presentan reflejos amarillos.
Se cultiva en la mayoría de los países mediterráneos y en algunas costas del atlántico.
Al igual que la lubina, en los centros de reproducción "hatcheries" se producen huevos y larvas a partir de individuos reproductores en condiciones muy controladas. Una única hembra puede llegar a poner hasta 2 millones de huevos por kilo de peso. El desove es espontáneo y secuencial con una duración de entre 2 y 3 meses. Durante su primer mes de vida (en tanques de fibra de vidrio) se alimentan de organismos vivos: rotíferos y artemia. Estos, artemia y rotíferos, al igual que algunas microalgas, proceden de cultivos continuos que se mantienen en los criaderos. Al final de este mes se les comienza a "destetar" y progresivamente inician una alimentación a base de piensos secos. Las doradas de entre 2 y 10 g. están listas para pasar a las unidades de engorde.
Las instalaciones de engorde son variadas: jaulas flotantes en el mar, tanques de hormigón o estanques de tierra. En todos ellos se alimenta a las doradas con piensos fabricados a partir de harinas y aceite de pescado. Cada dorada tarda entre 18 y 24 meses en alcanzar 400 g desde que eclosiona del huevo. Su talla comercial abarca desde los 180 g hasta más de 1.500 g.

Lubina: La lubina se extiende por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, desde Canarias hasta Noruega. El cuerpo es alargado, mide entre 10 y 90 cm de longitud, con los labios carnosos y en el ángulo superior del opérculo hay dos espinas cortas. Su color varía desde gris oscuro en el dorso hasta llegar a ser blanco en la parte ventral. Tiene preferencia por las aguas oxigenadas, aunque puede penetrar en aguas dulces. La época de puesta ocurre desde enero a marzo, por lo que es probable que la hembra realice varios desoves durante ese periodo. Es muy voraz y come crustáceos, gusanos, peces, erizos de mar y otros animales marinos. Muy apreciado por su valor culinario y en la pesca deportiva.
Es un pez que se cría en muchos países mediterráneos. Los centros de reproducción producen huevos y larvas a partir de individuos reproductores en condiciones muy controladas. Cada hembra puede llegar a poner hasta 250.000 huevos por kilo de peso. El desove es espontáneo o inducido y toda la puesta es expulsada en solo 2 ó 3 días. Durante su primer mes de vida se alimentan de organismos vivos. Al final de este mes se les comienza a "destetar" y progresivamente inician una alimentación a base de piensos secos. Las lubinas de entre 2 y 10 g. están listas para pasar a las unidades de engorde.
Las instalaciones de engorde son variadas: jaulas flotantes en el mar, tanques de hormigón o estanques de tierra. En todos ellos se alimenta a las lubinas con piensos fabricados a partir de harinas y aceite de pescado. Cada lubina tarda entre 24 y 30 meses en alcanzar 400 g desde que eclosiona del huevo. La talla comercial abarca desde los 180 g hasta más de 1.500 g.

Rodaballo: El rodaballo es un pez marino que vive en aguas poco profundas y raramente por debajo de los 150 m. reposando sobre fondos arenosos o de conchas. Es plano, casi circular y su piel sin escamas presenta numerosos tubérculos cónicos. Su color, gris pardo veteado, cambia en función del color de su entorno. Puede llegar a alcanzar 100 cm. de longitud máxima y pesar hasta 15 Kg. Es un depredador diurno y de adulto se alimenta exclusivamente de peces pequeños.
Su etapa reproductiva comienza a los 4 o 5 años. La puesta suele ser en primavera, aproximándose los peces maduros a la costa para desovar en fondos de 10-40 m. Una hembra puede llegar a poner hasta 500.000 huevos por Kg. de peso.
Galicia es pionera y hegemónica en el cultivo de rodaballo, llegando a producirse en el año 1995 más de 2000 Tm. de este pescado plano. Su engorde se hace en instalaciones en tierra firme, cerca de la costa, aunque recientemente se esta a llevar a cabo su cultivo en jaulas. Los rodaballos alcanzan un tamaño comercial de 2 Kg. en unos 32 meses.

martes, enero 02, 2007

Clasificación de los peces actuales.

CLASIFICACIÓN DE LOS PECES ACTUALES.

Esta clasificación sigue en su mayor parte la de Nelson (1994). La dificultad para establecer relación entre el gran número de especies vivientes y el número de fósiles de diferentes épocas es razón para que la clasificación de los peces haya estado, y siga estando, sometida a continuos cambios.

Filo Cordados
Subfilo Vertebrados (craneados)

Superclase Agnatos
Clase mixines
Clase cefalaspidomorfos
(lampreas)

Superclase Gnastostomados
Clase Condrictios (peces cartilaginosos)
Subclase Elasmobranquios (tiburones, rayas y torpedos)
Subclase Holocéfalos (quimeras)

Clase Actinopterigios (peces de aletas con radios)
Subclase Condrósteos (bichir, pez espátula, esturión)
Subclase Neopterigios (lepidósteos, "bowfin", teleósteos)

Clase sarcopterigios ( peces de aletas lobuladas)